¿COMO ES LA REPRODUCCIÓN?
La proglótide madura en sí misma, es un ser hermafrodita que puede autofecundarse, fecundarse de forma cruzada con proglótides del mismo cestodo, o de otro cestodo. Una vez fecundadas, forman huevos, que generalmente no se expulsan y se acumulan en el útero, que puede evolucionar de diferentes formas. De este modo se convierte paulatinamente en una proglótide grávida, que estará ya en la parte posterior del estróbilo. Generalmente, una vez es completamente grávida la proglótide, se desprende, y es expulsada con las heces de su hospedador. En este momento, la proglótide sigue viva, y en muchas especies tiene autonomía y movilidad propia considerables (excepto en Taenia solium), que la permite alejarse de las heces para facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo finalmente muera y se disgregue en el medio ambiente.
A raíz de esto podría considerarse que cada proglótide es un individuo independiente y el cestodo una simple colonia de proglótides. En cierto modo lo es, pero las proglótides comparten un sistema excretor y nerviosos rudimentario, que también inerva el escólex, y por tanto se trata como un único individuo.
Las fases intermedias adoptan distintos tipos que se denominan, según sus características:Los cestodos son todos parásitos intestinales en su fase adulta, salvo contadas excepciones como Stilesia hepatica. Tienen un ciclo complejo, usualmente con dos hospedadores (denominados intermediario y definitivo), de modo que los huevos eliminados por los cestodos adultos forman una larva en los tejidos de un hospedador de una especie generalmente diferente. No obstante son capaces de parasitar a huéspedes son opcionales o adicionales a los principales en su ciclo biológico; a estos hospedadores se les denomina paraténicos.
- Oncosfera o hexacanta: ciliada, esférica, y está provista de tres pares de ganchos.
- Cisticerco: de tipo vesicular con contenido líquido y con un solo escólex.
- Cisticercoide: con un solo escólex, pero sin vesícula.
- Cenuro: vesicular, de mayor tamaño que el cisticerco y con alrededor de cien escólex.
- Hidátide: vesicular y con miles de escólex en su interior.
- Estrobilocerco: escolex con una pequeña estrobila.
- Procercoide: alargado, con un apéndice evaginable en un extremo y una dilatación esférica con 6 ganchos en el otro.
- Pleurocercoide: procercoide modificado que ha perdido la dilatación esférica con los ganchos y desarrolla un escólex en su porción evaginable
No hay comentarios.:
Publicar un comentario